Circuitos eléctricos La manera más simple de conectar componentes
eléctricos es disponerlos de forma lineal, uno detrás del otro. Este tipo de
circuito se denomina "circuito en serie", como el que aparece a la
izquierda de la ilustración.
Si una de las bombillas del circuito deja de funcionar, la otra también lo hará
debido a que se interrumpe el paso de corriente por el circuito. Otra manera de
conectarlo sería que cada bombilla tuviera su propio suministro eléctrico, de
forma totalmente independiente, y así, si una de ellas se funde, la otra puede
continuar funcionando. Este circuito se denomina "circuito en paralelo",
y se muestra a
la derecha de la ilustración
La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas.
La ley básica del flujo de la corriente es la ley de Ohm, así llamada en honor
a su descubridor, el físico alemán Georg Ohm. Según la ley de Ohm, la cantidad
de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es
directamente proporcional a la fuerza electromotriz
aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del
circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula I = V/R, siendo I la
intensidad de corriente en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R
la resistencia en ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos,
tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA),
aunque para el análisis de
circuitos complejos y circuitos de CA deben emplearseprincipios adicionales
que incluyen inductancias y capacitancias.
Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del
circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a
través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos.
Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la
resistencia total se calcula sumando los valores de
dichas resistencias. Si las resistencias están en paralelo, el valor total de
la resistencia del circuito se obtiene mediante la fórmula
En un circuito en
paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas
incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que
todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único
conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se
encuentra, en realidad, en una derivación paralela. El valor de dos
resistencias iguales en paralelo es igual a la mitad del valor de las
resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en
paralelo es menor que el valor de la más pequeña de cada una de las
resistencias implicadas. En los circuitos de CA, o circuitos de corrientes variables,
deben considerarse otros componentes del circuito además de la resistencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario